- Thursday, January 12, 2023
- KELLY CORDORO
- Expert Insights, Pediatrics
Kelly Cordoro, MD
Profesor Asociado de Dermatología y Pediatría
Universidad de California, San Francisco
San Francisco, California, Estados Unidos
TÉRMINOS A CONOCER
Los medicamentos biológicos son fármacos diseñados para tratar enfermedades utilizando organismos vivos o componentes de organismos vivos, y pueden provenir de fuentes naturales como animales, seres humanos o microorganismos. Actualmente, existen múltiples biológicos para niños con psoriasis, junto con otras opciones de tratamiento. Desafortunadamente, no todos son igualmente accesibles en diferentes regiones del mundo.
Las comorbilidades se refieren a cuando dos o más enfermedades están presentes en un paciente al mismo tiempo. Se necesita más investigación para comprender cómo se desarrollan las comorbilidades en los niños con psoriasis y cómo los métodos de intervención temprana pueden beneficiarlos.
LOS CONCEPTOS BÁSICOS
Aunque la mayoría de los casos de psoriasis se observa entre los 20 y 30 años, la psoriasis también afecta a niños. De hecho:
- El 33% de los casos de psoriasis ocurren en niños.
- A nivel mundial, un 2% de los niños padecen de psoriasis.
- Los niños diagnosticados con psoriasis tienen casi el doble de probabilidades de presentar comorbilidades que los niños sin psoriasis.
CRONOLOGÍA DE LOGROS IMPORTANTES
2017: La Iniciativa de Detección de Comorbilidades de Psoriasis Pediátrica (CSI, por sus siglas en inglés) publica sus recomendaciones de detección para niños con psoriasis.
2022: Para revisar la literatura existente y comprender mejor el impacto de la psoriasis en los niños, el IPC (International Psoriasis Council) convoca a un pequeño grupo de sus consejeros y colegas en el proyecto de Carga Global de la Psoriasis Pediátrica (Global Burden of Pediatric Psoriasis).
INVESTIGACIONES RECIENTES
Challenges in Noninvasive Skin Biomarker measurements in Daily Practice: A Longitudinal study on skin Surface Protein Detection by the Transdermal Analysis Patch in Pediatric Psoriasis. Schaap MJ, Bruins FM, van den Brink NJM, et al. Skin Pharmacol Physiol. 2022 Oct 6. doi: 10.1159/000527258. Epub ahead of print. PMID: 36202075.
Treatment Goals and Preferences of Pediatric Psoriasis Patients, Young Adults, and Parents. Schaap MJ, Broekhuis SCE, Spillekom-van Koulil S, Groenewoud HMM, de Jong EMGJ, Seyger MMB. J Dermatolog Treat. 2022 Aug;33(5):2527-2533. doi: 10.1080/09546634.2021.1985058. Epub 2021 Oct 8. PMID: 34620033.
Clinical Decisions in Pediatric Psoriasis: A Practical Approach to Systemic Therapy. Ornelas J, Cordoro KM. Dermatol Clin. 2022 Apr;40(2):145-166. doi: 10.1016/j.det.2021.12.003. PMID: 35366969.
Pediatric Psoriasis: From New Insights into Pathogenesis to Updates on Treatment. Kim HO, Kang SY, Kim JC, Park CW, Chung BY. Biomedicines. 2021 Aug 2;9(8):940. doi: 10.3390/biomedicines9080940. PMID: 34440145; PMCID: PMC8393839.
Pediatric Psoriasis Comorbidities. Kittler NW, Cordoro KM. Skin Therapy Lett. 2020 Nov;25(5):1-6. PMID: 33196156.
Las investigaciones sobre psoriasis pediátrica han aumentado de manera exponencial en los últimos años, ya que, los expertos se han enfocado en esta población, que por muchos años fue poco estudiada.
La Dra. Kelly Cordoro, profesora de Dermatología y Pediatría y Jefa de la División de Dermatología Pediátrica en la Universidad de California, es miembro del Consejo del IPC (International Psoriasis Council) y trabaja arduamente para cambiar la forma en que los dermatólogos manejan la psoriasis pediátrica.
La experiencia profesional y el interés científico de la Dra. Cordoro, se centran en comprender, tratar y apoyar mejor a los niños diagnosticados con psoriasis. Como miembro del grupo de trabajo para la Carga Global de la Psoriasis Pediátrica, la Dra. Cordoro participa en la revisión sistemática de la literatura existente y al mismo tiempo, lleva a cabo y publica sus propias investigaciones sobre la psoriasis pediátrica.
En este artículo profundizamos en las publicaciones recientes de la Dra. Cordoro y discutimos cómo estos hallazgos pueden traducirse en recomendaciones accesibles para los padres y tutores de niños con psoriasis.
Decisiones sobre el Tratamiento
Cada paciente es único y cada caso de psoriasis también lo es. Si bien la frase “psoriasis pediátrica” puede dar la impresión de que la psoriasis se presenta de la misma manera en todos los niños, cada caso es único. Se deben considerar diferentes opciones de tratamiento para cada paciente en función de una serie de factores.
“Tenemos que mantener los dogmas con flexibilidad”, dice la Dra. Cordoro al tomar decisiones sobre qué tratamiento indicar. “No siempre existe una única forma de hacer las cosas. Cuando tratamos la psoriasis es importante tomar decisiones de manera independiente, tomando en cuenta todos los factores.
La Dra. Cordoro recomienda que los dermatólogos consideren los siguientes factores al determinar las posibles opciones de tratamiento:
- Tipo de psoriasis
- Gravedad de la psoriasis
- Edad del niño
- Comorbilidades
- Tratamientos previos y su eficacia
- Posibles causas genéticas
- Eventos que desencadenan los brotes
- Otras características únicas del niño
“Nos aferramos a muchos prejuicios”, dice la Dra. Cordoro. “Estamos inundados de comerciales. Nos dicen cómo debemos tratar a los pacientes. Pero la verdad es que todo eso puede confundirnos. Tenemos que recordar que los medicamentos antiguos siguen estando vigentes y que también tenemos disponibles medicamentos más nuevos para prescriber en determinados momentos”.
Comunicación con los padres
Con tantas opciones de cuidado para la psoriasis, es fundamental comunicarse con los padres o tutores sobre la mejor opción para su hijo. La Dra. Cordoro destaca la importancia de que los dermatólogos tomen decisiones sobre el tratamiento, de manera compartida en pacientes con psoriasis pediátrica.
“Tenemos que trasmitir a los pacientes que, entendiendo que existe un vacío en nuestro conocimiento y la data existente, es imposible saberlo todo, pero lo que sabemos en este momento sugiere que el tratamiento A, B o C puede ser una buena opción”, dice la Dra. Cordoro. En los pacientes de psoriasis pediátrica, la opinión de los padres o tutores debe ser un aspecto clave para determinar qué tratamiento puede ser el más adecuado para un niño en un momento determinado y es probable que el plan de tratamiento cambie con el tiempo.
Tener conversaciones frecuentes, hacer preguntas y coordinar con otros proveedores de atención médica del niño puede permitir que el dermatólogo y la familia tomen una decisión que se adapte a cada niño.
La Psoriasis Pediátrica y sus Comorbilidades
Si bien la investigación se ha centrado en la conexión entre la psoriasis y varias comorbilidades en adultos, aún queda mucho por entender sobre la psoriasis pediátrica y sus comorbilidades. Existen muchos casos de psoriasis que comienzan temprano en la vida, por lo que surge la importante pregunta sobre cuál es el riesgo de presenter problemas adicionales que puedan surgir debido a la psoriasis.
La investigación y los estudios de casos compartidos por la Dra. Cordoro resaltan las formas únicas en que pueden desarrollarse las comorbilidades en los niños, como el ejemplo de la artritis psoriásica (que a menudo se presenta antes de la afección cutánea en sí misma) y problemas de salud mental como la depresión (que puede acompañar a la psoriasis en niños de cualquier edad, pero a menudo se manifiesta desde finales de la infancia hasta principios de la adolescencia).
Dado que las comorbilidades psoriáticas se manifiestan de manera diferente en los niños en comparación con los adultos, los dermatólogos deben aprender a manejar sus expectativas y suposiciones sobre los pacientes de psoriasis pediátrica.
Comunicación con los padres
Los padres y tutores pueden no estar tan conscientes de cómo las comorbilidades pueden manifestarse con la psoriasis, y la intervención temprana puede no ser una prioridad.
Sabiendo que las comorbilidades pueden presentarse más temprano en los pacientes pediátricos con psoriasis, es importante discutir las opciones de detección y las recomendaciones con el tutor del niño, sin excederse en el tratamiento.
“Las comorbilidades pueden influir en nuestra decisión si están presentes, pero nunca debemos utilizar el riesgo de comorbilidades como un factor de miedo para persuadir a un paciente a recibir un tratamiento”, explica la Dra. Cordoro. “No tenemos datos prospectivos que demuestren que tratar agresivamente a un niño, adolescente o adulto joven realmente reduce el riesgo [de comorbilidades específicas] en 20 o 30 años. Biológicamente es posible, pero no tenemos esos datos aún”.
La Dra. Cordoro alienta a los dermatólogos a ser conscientes de la línea que separa la evaluación y el tratamiento de las comorbilidades presentes y el tratamiento agresivo de las comorbilidades que aún no se han desarrollado.
Importancia de Estudiar los Casos Clínicos e Investigación Futura
Aún queda mucho trabajo por hacer para comprender la psoriasis pediátrica y la carga de la enfermedad en la vida de los jóvenes. Sin embargo, una forma en que los dermatólogos pueden avanzar en este campo es compartiendo y publicando sus casos clínicos.
“Lo que resulta realmente difícil de plasmar por escrito es el arte de la terapia y el análisis de cada paciente individual”, explica la Dra. Cordoro. En todo el mundo, existen diferentes tratamientos disponibles, aprobados y recomendados. Al compartir estudios de casos reales, como lo hizo en una reciente presentación con miembros del IPC, la Dra. Cordoro espera abrir la conversación sobre lo que es posible y brindar a los dermatólogos más confianza al abordar estos casos de psoriasis pediátrica.
“Recuerden, publicar sus casos clínicos es muy importante cuando hay poca información sobre escenarios muy raros”, dice. “Es importante publicar su experiencia porque nos ayuda a todos a descubrir cómo tratar a los niños”.
Además de compartir los casos clínicos, la Dra. Cordoro también observa que el campo está cambiando debido a la naturaleza cambiante de los ensayos clínicos, las opciones de tratamiento y la investigación disponible.
“Finalmente, los pacientes pediátricos están siendo incluidos en ensayos clínicos. Cuando comencé a ejercer, nunca podíamos incluir a un paciente pediátrico en un ensayo. Un fármaco debía ser aprobado para adultos, estar en uso durante muchos años y luego tal vez se consideraría incluir a pacientes pediátricos en los ensayos clínicos, porque se consideraba poco ético someter a un niño a un ensayo”, comparte la Dra. Cordoro. “Ahora estamos reconociendo que fue poco ético excluir a los niños de los ensayos y que debemos dejar de tomar datos de adultos y extrapolarlos a los niños, porque los pacientes pediátricos son un grupo propio”.
Si bien no todos los tratamientos están disponibles en diferentes regiones del mundo, los dermatólogos tienen una variedad de opciones para tratar la psoriasis pediátrica, que incluyen tratamientos “probados y verdaderos” como acitretina, metotrexato, ciclosporina y fototerapia, y tratamientos “nuevos e innovadores” como las terapias biológicas.
A través de la investigación continua de dermatólogos como la Dra. Cordoro y los miembros del equipo de la Carga Global de Psoriasis Pediátrica, juntos podemos tratar y apoyar mejor a los niños con psoriasis.