- Monday, September 14, 2020
- IPC GENERAL
- COVID-19
La pandemia de SARS-CoV-2 continúa siendo una preocupación sanitaria de gravedad a nivel global. Desde que el Consejo Internacional de Psoriasis (IPC) publicó su declaración sobre COVID-19 el 11 de marzo, el coronavirus continúa propagándose rápidamente y actualmente constituye un peligro sanitario preponderante en todos los países de ingresos económicos altos, medios y bajos. Por consiguiente, la pandemia continúa afectando considerablemente la atención adecuada de la salud de las personas con psoriasis.
El IPC aconseja a los médicos y a otros prestadores de la salud que consideren las siguientes cuestiones de importancia en relación al control de la psoriasis durante la pandemia.
Según reconoce la OMS, la psoriasis es una importante enfermedad no transmisible y crónica que requiere tratamiento para prevenir las secuelas en la salud a largo plazo. Por lo tanto, se deben considerar en profundidad los riesgos, tanto físicos como psicológicos, que implica demorar o interrumpir el tratamiento.
Los resultados de los estudios epidemiológicos robustos siguen estando pendientes, pero los datos emergentes, incluídos los de registros como el PsoProtect, no parecen aportar pruebas respaldatorias de un efecto adverso significativo del tratamiento de la psoriasis en el riesgo de infección por SARS-CoV-2 o de generar peores resultados de COVID-19.
Aún se desconoce si la psoriasis en sí misma constituye un factor de riesgo de infección por SARS-CoV-2 o de peores resultados de COVID-19.
La psoriasis está fuertemente relacionada con comorbilidades que han demostrado ser factores de riesgo importantes en los resultados adversos de COVID-19. De éstas, la obesidad es la más crítica.
A medida que se desarrollan vacunas y se planifican los calendarios de vacunación para la población, se debe considerar el impacto que tiene la terapia contra la psoriasis, en particular, la terapia sistémica, en la efectividad y seguridad de las vacunas.
En muchos países donde los recursos sanitarios son cada vez más escasos, el acceso a la atención para los pacientes con psoriasis está más limitado que nunca. La telemedicina podría jugar un papel importante, pero se la debe evaluar adecuadamente para comprender sus limitaciones. |
El IPC continuará brindando a la comunidad mundial de dermatología las últimas noticias, a medida que se conozca más sobre los efectos del SARS-CoV-2 en la psoriasis.
MIÉRCOLES 11 DE MARZO, 2020
La rápida propagación del coronavirus (COVID-19) es una preocupación sanitaria de gravedad. Al momento se desconoce la extensión de los efectos del coronavirus en la psoriasis y en su tratamiento.
El Consejo Internacional de Psoriasis (IPC) aconseja a los médicos que permanezcan atentos a los posibles efectos nocivos de la infección por COVID-19 en pacientes con psoriasis y que los asesoren sobre cómo prevenir la trasmisión del virus.
En el caso de pacientes con psoriasis diagnosticados con COVID-19, el IPC recomienda que los médicos suspendan o pospongan el uso de medicamentos inmunosupresores, de acuerdo con las guías de tratamiento para la psoriasis (por ejemplo, el European Dermatology Forum y la American Academy of Dermatology) que establecen que los tratamientos inmunosupresores para la psoriasis están contraindicados en pacientes con infecciones activas.
Los individuos mayores de 60 años y/o los pacientes con comorbilidades, tales como, enfermedad cardiovascular, diabetes, hepatitis B, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y cáncer, presentan mayor riesgo de desarrollar un curso de la enfermedad más grave. Sin embargo, a la fecha, no se cuenta con evidencia suficiente para determinar cuáles serán los efectos del COVID-19 en pacientes con psoriasis bajo tratamiento sistémico que se infecten con el virus. La relación riego-beneficio de toda intervención terapéutica inmunosupresora en el paciente con comorbilidades se debe ponderar cuidadosamente y caso por caso.
El IPC continuará brindando noticias actualizadas a la comunidad dermatológica mundial a medida que se conozca más sobre los efectos del coronavirus en psoriasis.
Visite el sitio web de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para enterarse de la información más reciente sobre el brote de coronavirus (COVID-19), incluidos la prevención y los signos y síntomas de la enfermedad.